Un hecho llamativo en el sistema finlandés es la eficiencia del gasto en educación: el gasto global de educación de Finlandia es casi comparable al de Francia (casi un 7% del PIB) La ausencia de una administración central gracias a la descentralización podría ser un elemento para explicar por qué – prácticamente con los mismos recursos económicos de otros países europeos - los finlandeses consiguen tan buenos resultados: los medios, si bien son parecidos, se distribuyen de manera mucho más eficiente para mayor beneficio de los alumnos.
Ritmos de aprendizaje adaptados a los niños
A partir de 7 años los niños comienzan el aprendizaje de la lectura. Antes, en el jardín infantil (1 a 6 años) y en la educación preescolar (de 6 a 7 años) el objetivo es despertar las aptitudes de los niños, sus habilidades y curiosidad. Cada día se dedica a una disciplina (música, deporte, actividades manuales o artísticas, lenguaje, matemáticas), pero los niños trabajan solo durante la mañana, siempre de manera muy activa / atractiva. La tarde está reservada al juego.
Así, el aprendizaje inicial se logra sin tensión ni presiones, con la preocupación constante de estimular y motivar, de tal forma que el alumno se mantenga receptivo, atento. Si un niño muestra disposiciones particulares, se le da la oportunidad de aprender a leer antes (6 años). En cambio, y con acuerdo de los padres, los profesores pueden dejar a un niño hasta los 8 años en el jardín si no está listo para la lectura.
La repetición de año está, en principio, proscrita por la ley; pero puede ser propuesta de manera excepcional, pero siempre debe ser aceptada por el alumno y por
su familia. En subsidio, se organizan sistemáticamente grupos de apoyo para los alumnos que muestran dificultades en las materias de estudio, y, en la clase misma disponen de un auxiliar para apoyarlos. Este auxiliar funciona como un profesor – ayudante.
Detección temprana de desventajas y problemas de aprendizaje
Para adaptarse lo mejor posible a las necesidades de cada niño, los finlandeses tienen establecida una detección precoz y sistemática de los problemas de aprendizaje y de alumnos con diversas desventajas. Desde el jardín infantil, los alumnos se someten a una serie de pruebas. Los que tienen más problemas pasan al primer grado de escuela básica asistiendo a clases especializadas con solo 5 alumnos por clase, con profesores preparados para atenderlos. Las clases para niños “con necesidades educativas especiales” se dan en escuelas comunes, lo que permite integrarlos a ciertos cursos “normales” cuando esto es posible (trabajos manuales, música, deporte – naturalmente, cuando no se trata de una desventaja física). Cuando los problemas son menores, se prefiere la integración total, con todos los medios técnicos necesarios para favorecerla. Así, en la enseñanza media un niño sordo puede seguir todos los cursos gracias a un dispositivo receptor - emisor portátil, con el cual se equipa tanto al alumno como a todos los profesores que tienen a ese alumno en sus cursos.
En cuanto a los alumnos que no hablan el finés, se hace lo necesario para garantizar su integración. Finlandia tiene una de las tasas más bajas de inmigración de Europa (2%); pero, desde la caída de la URSS, el número de inmigrantes rusos fue en aumento. Para enfrentar este problema se creó un establecimiento fino – ruso en la región fronteriza. Los recién llegados no sólo se benefician de un curso de finés intensivo sino que cuentan también con un ayudante bilingüe que los acompaña en todos los cursos - uno para cada cinco alumnos – para darles las claves necesarias para la comprensión.
Alto promedio de atención a los alumnos
En la enseñanza media los colegios tienen consejeros presentes a tiempo completo en el establecimiento… ¡un consejero para 200 alumnos!, lo que les permite estar disponibles para todos los alumnos que acudan a consultarlos buscando orientación. Aunque el alumno no lo necesite, debe visitar a su consejero al menos dos veces al año.
Alumnos activos y comprometidos
Autor: Prof. Bartolomé Yankovic Nola, Editor
Fuente: Editorial Universidad de Talca - Portal Educativo